Una nueva etapa en el proceso de acreditación institucional dará inicio en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) con el primer taller dictado por los representantes del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA). Se realizará el 26 y 27 de marzo de manera virtual con la participación de autoridades universitarias.
Actualmente, la casa de estudios superiores se encuentra en etapa de autoevaluación. Desde el 10 hasta el 21 de marzo se programaron talleres de sensibilización para establecer la información que se requiere de diversas oficinas para la elaboración de un primer informe.
La conformación y funciones de la Comisión y Comité de Acreditación Institucional se aprobó mediante la Resolución de Consejo Universitario 0060-2025, el 6 de febrero de 2025. Son ellos los responsables del liderazgo, planificación y monitoreo de la acreditación institucional.
El objetivo es obtener una certificación internacional que valide la calidad de enseñanza, el desarrollo de la investigación, los procedimientos administrativos y todas las ventajas que ofrece la casa agustina, cuyo propósito es convertirse en un referente en Latinoamérica.
Autoridades, comisiones y comités de calidad conformados en el Consejo Universitario serán los encargados de liderar el proceso. Según el Dr. Óscar Núñez Tejada, jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad, este taller será clave para establecer estrategias que faciliten la recopilación de evidencias necesarias para demostrar el cumplimiento de los estándares exigidos por IAC-CINDA.
En un plazo de seis a ocho meses, la UNSA reunirá la información académica y administrativa para presentar un expediente ante la agencia acreditadora. Tras la evaluación documental, se realizará una visita de verificación presencial, en la que se certificará el cumplimiento de los criterios establecidos.
Obtener la acreditación institucional posicionará a la UNSA en el escenario internacional como una universidad que cumple con estándares de calidad reconocidos. «Esta certificación es fundamental en un entorno competitivo, pues garantiza la excelencia académica y nos proyecta como una institución de referencia», destacó el Dr. Núñez Tejada.
Previo al taller, la Oficina de Gestión de la Calidad ha desarrollado desde 2024 una serie de reuniones de capacitación sobre el rol de los integrantes de la comunidad agustina, incluyendo autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo.

