Preguntas frecuentes

Es un proceso de evaluación externa que permite verificar la calidad de una universidad, asegurando que cumple con estándares definidos por una agencia acreditadora reconocida, como IAC CINDA.

Es la Instancia de Acreditación de la Red CINDA, un organismo internacional que acredita instituciones de educación superior en América Latina y otras regiones, con enfoque en la mejora continua de la calidad educativa.

La acreditación garantiza que la UNSA cumple con criterios de calidad académica, gestión institucional, infraestructura, investigación y vinculación con la sociedad. Esto fortalece el prestigio de la universidad y mejora las oportunidades para sus estudiantes y egresados.

  • Reconocimiento nacional e internacional del título profesional.
  • Mayor empleabilidad.
  • Acceso a programas de movilidad académica.
  • Seguridad de estudiar en una institución que mejora continuamente.

Todos los miembros (docentes, estudiantes, administrativos y egresados) participan activamente, brindando información, respondiendo encuestas, colaborando en la mejora continua y validando evidencias del cumplimiento de los criterios.

  • Autoevaluación institucional.
  • Elaboración del Informe de Autoevaluación.
  • Evaluación externa por pares académicos.
  • Emisión del dictamen y acreditación.
  • Seguimiento para la mejora continua.

Es un documento clave que contiene el análisis crítico del cumplimiento de los criterios de acreditación, acompañado de evidencias y planes de mejora. Este informe es revisado por la agencia evaluadora.

Un equipo de pares evaluadores designados por IAC CINDA visita la universidad, entrevista a los actores clave (autoridades, docentes, estudiantes, egresados, empleadores), revisa documentación y emite un informe con recomendaciones.

En caso de no alcanzar la acreditación, se reciben observaciones y recomendaciones para ser corregidas. La institución puede volver a presentarse cuando haya implementado las mejoras necesarias.

La acreditación tiene una vigencia definida por la agencia evaluadora (entre 3 y 7 años), tras lo cual se debe iniciar un nuevo proceso de evaluación para su renovación.

IAC-CINDA es miembro de redes internacionales como RIACES e INQAAHE, y tiene convenios de acreditación con universidades de América Latina, especialmente en Perú y Ecuador. También está reconocida por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Ecuador (CACES).