Proceso de Acreditación Institucional UNSA
Autodiagnóstico institucional
Corresponde a la fase en la que la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa realiza un análisis interno y participativo, con el objetivo de evaluar su situación actual frente a los criterios establecidos en el modelo de acreditación. Esta autoevaluación permite identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora, sirviendo como base para la planificación de acciones orientadas a la mejora continua.
Evaluación Externa
Consiste en la visita de un comité de pares evaluadores del IAC-CINDA, quienes analizan y validan el informe de autoevaluación de la UNSA. Durante varios días, realizan entrevistas, revisan evidencias y recorren instalaciones. Al finalizar, entregan un informe con observaciones, valoraciones por criterio y recomendaciones, que la universidad puede comentar antes de su versión final.
Decisión de Acreditación
Esta etapa final corresponde al pronunciamiento del Consejo Académico de IAC-CINDA sobre el grado de cumplimiento de los criterios de calidad y la acreditación de la institución, carrera o programa. La decisión se fundamenta en informes de autoevaluación, evaluación externa, análisis de un Comité Técnico de Área y la respuesta de la institución.
Seguimiento y Retroalimentación
Tras la acreditación, la UNSA debe enviar informes anuales de seguimiento y de avances en el plan de mejora, que son revisados por evaluadores externos para asegurar la mejora continua. Además, el Consejo Académico puede ordenar una visita de monitoreo a mitad del periodo de acreditación para verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Reacreditación
En esta etapa, las carreras o programas previamente acreditados deben demostrar los avances y logros obtenidos en los aspectos de mejora señalados
Evaluación externa.
Consiste en la visita de un comité de pares evaluadores del IAC-CINDA, quienes analizan y validan el informe de autoevaluación de la UNSA. Durante varios días, realizan entrevistas, revisan evidencias y recorren instalaciones. Al finalizar, entregan un informe con observaciones, valoraciones por criterio y recomendaciones, que la universidad puede comentar antes de su versión final